Gestión documental

Gestión documental

 

Plan Institucional de Archivos

La gestión documental de la Superservicios fortalecerá y actualizara sus lineamientos para que los documentos de archivo, independientemente de su soporte, sirvan de base para la toma de decisiones y como mecanismo de prueba del desarrollo de los objetivos de la organización. 

Archivo PDFConsulte Plan Institucional de Archivos

Cuadro de clasificación documental

El Cuadro de Clasificación Documental de la Superintendencia de Servicios Públicos Domiciliarios, refleja mediante un esquema la jerarquización dada a la documentación producida por la entidad y en el que se registran las secciones, subsecciones, las series y subseries documentales, atendiendo a la estructura orgánica actual.

Archivo PDFConsulte Cuadro de Clasificación Documental SSPD 

Tabla de retención documental de la Superintendencia de Servicios Públicos Domiciliarios

Las Tablas de Retención Documental de la Superintendencia de Servicios Públicos Domiciliarios fueron convalidadas por el Archivo General de la Nación, después de surtir todos los trámites descritos en el Acuerdo 004 de 2019.

El Archivo General de la Nación expide a la Entidad el respectivo certificado de convalidación con fecha de 18 de Julio de 2019 y la Superintendencia de Servicios Públicos adopta las Tablas de Retención Documental mediante Resolución No.20191000029165 de fecha 16 de agosto de 2019.

A continuación, se presentan las TRD convalidadas y adoptadas por la Entidad.

Archivo PDFConsulte Tablas de retención Documental
Archivo PDFConsulte Certificado de convalidación 
Archivo PDFConsulte Resolución SSPD - 20165200011615 - Tablas de Valoración Documental         
Archivo PDFConsulte Resolución de adopción TRD              
Archivo PDFActa de eliminación de documentos 

Tabla de Valoración Documental de la Superintendencia de Servicios Públicos Domiciliarios

Con el fin de dar cumplimiento al Acuerdo No. 002 de 2004 “Por el cual se establecen los lineamientos básicos para la organización de fondos acumulados”, Acuerdo 04 de 2013, "Por el cual se Reglamentan parcialmente los Decretos 2578 y 2609 de 2012 y se modifica el procedimiento para la elaboración, presentación, evaluación, aprobación e implementación de las Tablas de Retención Documental y las Tablas de Valoración Documental" y Decreto 1080 de 2015, la Superintendencia de Servicios Públicos Domiciliarios elaboró las Tablas de Valoración Documental, instrumento que permite el control de la información, promueve la organización técnica del fondo documental acumulado para garantizar la conservación de los documentos de valor histórico de la Superservicios y su respectiva consulta.

La Tabla de Valoración Documental de la Superintendencia de Servicios Públicos Domiciliarios fue convalidada por el Archivo General de la Nacional en marzo de 2016.

Archivo PDFConsulte Tabla de Valoración Documental
Archivo PDFConsulte Certificación de Convalidación Tablas de Valoración Documental - Archivo General de la Nación

Acta eliminación de documentos

De acuerdo a la aplicación de las Tablas de Valoración Documental para la entidad, siguiendo los procesos archivísticos y en este caso el de eliminación de los documentos que cumplieron con su tiempo, se presenta el listado de las unidades documentales identificadas, según lo aprobado en el acta del 3 de abril de 2018

Archivo PDFConsulte Propuesta Eliminación
Archivo PDFConsulte Acta Comité

Documentos relacionados

Archivo PDFTabla de Valoración Documental - Tomo 1
Archivo PDFTabla de Valoración Documental - Tomo 2
Archivo PDFTabla de Valoración Documental - Tomo 3
Archivo PDFTablas de Valoración Documental

Programa de gestión documental

El Programa de Gestión Documental de la Superservicios es un instrumento a través del cual se busca fortalecer la Gestión Documental  en la entidad, a través de estrategias claras, precisas y medibles, a corto, mediano y largo plazo, que garanticen la seguridad, conservación y preservación de la información, del patrimonio documental de la entidad y su acceso al ciudadano.

Archivo PDFConsulte Programa de Gestión Documental
Archivo PDFConsulte Resolución No. 20201000019425 Adopción del Programa de Gestión Documental – PGD, como instrumento archivístico de la Superintendencia de Servicios Públicos Domiciliarios

Sistema Integrado de Conservación - SIC

El Sistema Integrado de Conservación - SIC de la Superintendencia de Servicios Públicos Domiciliarios hace parte de las herramientas técnicas y estratégicas que tienen por finalidad implementar las acciones de conservación y preservación de la memoria institucional a corto, mediano y largo plazo, con fundamento en los parámetros establecidos en la Ley 594 del 2000, el Decreto 1080 del 2015 y el Acuerdo 006 del 2014 del Archivo General de la Nación (AGN).

Archivo PDFPlan de Conservación Documental del Sistema Integrado de Conservación 
Archivo PDFConsulte Resolución No. 20201000024245 Adopción del Sistema Integrado de Conservación – SIC, junto con su Plan de Conservación Documental, como instrumento archivístico de la Superintendencia de Servicios Públicos Domiciliarios
Archivo PDFPlan de preservación digital a largo plazo del sistema integrado de conservación
Archivo PDFResolución No. 20211000818445 - Por la cual se actualiza y se implementa el Plan de Preservación Digital a Largo Plazo del Sistema Integrado de Conservación de la Superintendencia de Servicios Públicos Domiciliarios.

Banco Terminológico

El literal g) del artículo 2.8.2.5.8 del Decreto 1080 de 2015 señala que los bancos terminológicos son uno de los  intrumentos archivísticos sobre los cuales las entidades públicas desarrollarán la gestión documental, por lo anterior la Superservicios presenta la primera versión del Banco Terminológico, como instrumento a través del cual se busca la normalización de las series y subseries establecidas en la Tabla de Retención Documental de la entidad.

Archivo PDFConsulte Banco Terminológico

Tabla control de acceso

En cumplimiento del literal i) del articulo 2.8.2.5.8 del Decreto 1080 de 2015 la Superservicios publica la primera versión de la Tabla de Control de Acceso de la entidad para la identificación de las condiciones de acceso y restricciones que aplican a los documentos.

Archivo PDFConsulte Tabla Control de Acceso

Documentos  reservados y clasificados

Dando cumplimiento al artículo 20 de la Ley 1712 de 2014 “Ley de Transparencia”, la Superintendencia de Servicios Públicos Domiciliarios publica el índice de información calificada como clasificada o reservada.

Consulte aquí el Archivo PDFÍndice de Información Clasificada o Reservada

Información Clasificada: Es aquella información que estando en poder o custodia de un sujeto obligado en su calidad de tal, pertenece al ámbito propio, particular y privado o semiprivado de una persona natural o jurídica por lo que su acceso podrá ser negado o exceptuado, siempre que se trate de las circunstancias legítimas y necesarias y los derechos particulares o privados consagrados en el artículo 18 de la Ley 1712 de 2014

Información Reservada:  Es aquella información que estando en poder o custodia de un sujeto obligado en su calidad de tal, es exceptuada de acceso a la ciudadanía por daño a intereses públicos y bajo cumplimiento de la totalidad de los requisitos consagrados en el artículo 19 de la Ley 1712 de 2014.   

 
Centro de documentación
La Superintendencia de Servicios Públicos Domiciliarios ofrece al público su Centro de Documentación, cuya biblioteca cuenta con más de 1.000 títulos colombianos de editoriales como Ecoe, Universidad del Rosario, Universidad Externado de Colombia, Editorial Nueva Legislación, entre otras.

En la sala de lectura puede consultar y solicitar diversidad de documentos como libros, revistas, enciclopedias de jurisprudencia, normativa, historia y estudios sobre los servicios de acueducto, alcantarillado, aseo, energía, gas combustible y gas licuado de petróleo.

También está disponible para consultar el Diario Oficial y publicaciones legislativas recientes e históricas; así como documentos sobre contratación estatal.

Servicios:

  • Consulta en sala de material bibliográfico y hemerográfico (material periodístico).
  • Préstamo de material bibliográfico, hasta dos libros por persona para préstamo externo por un período de hasta 8 días hábiles. No aplica para material hemerográfico.

 

Horarios de atención: lunes, miércoles y viernes 8:00 a. m. a 4:00 p. m.


Fecha última de actualización: 26 de octubre de 2025
Centro de Relevo
Seleccione esta opción como atajo para volver al inicio de esta página.